En
concreto…
Por:
Joaquín Peregrino GómezTwitter: @joaquinpegoz
- La tecnología ha sobrepasado nuestra humanidad

La Asociación Estadounidense de Pediatra hizo público un comunicado en
el que aconsejaban a los padres que evitasen el excesivo contacto de sus hijos
con las pantallas electrónicas, (TV, ordenadores, móviles) por el bien de la
salud mental de los pequeños. “El exceso de virtualidad les restaría tiempo de
juego físico y de aprendizaje de códigos esenciales para las relaciones
sociales, y de desarrollo motriz y lingüístico”. Los Smartphones se están convirtiendo en una especie de chupete en Estados Unidos. Los padres lo usan para
calmar a sus hijos con sus juegos o aplicaciones. No por casualidad en inglés
se denomina al Chupete Pacifier.
Me ha tocado ver a familias enteras en los parques,
restaurantes, autos o en sus casas, cada uno concentrado en su celular. Si de
vez en cuando cruzan alguna palabra o frase, lo hacen de mal humor y con frases
cortantes que dañan en mucho la convivencia familiar. La tecnología nos esta
deshumanizado, nos está asilando de manera de alarmante, y no porque sea mala. Hemos
llegado a ella, sin la instrucción necesaria para hacerla un instrumento útil y
lo más fácil ha sido convertirla en una adicción que azota sin piedad la
integración familiar y las relaciones sociales. Se presume que el 33 por ciento
de los divorcios son causados por la adicción a los móviles y a las redes
sociales. Lo alarmante es que según
datos que revela el informe del Foro
Generaciones Interactivas, casi la mitad de los niños mexicanos tienen
celular antes de los 11 años. Este informe muestra que el “47% de los niños y
adolescentes mexicanos tuvo su primer celular entre los 8 y los 10 años”. Que el 4% de los niños y adolescentes mexicanos
dijo haber sido objeto de Ciberbullying
a través de Internet, mientras que el 7% vía el celular.
Otros datos del informe
referido a México destacan que el “80% de niños y adolescentes tiene acceso a
Internet. El 70% de ellos dijo navegar diariamente en la Red. Un 60% de los
niños de 6 a 9 años, la usa a diario. 65%
usan videojuegos. 31% tiene un blog. Casi 9 de cada 10 (88%) está en Facebook, uno de los sitios web que más
vistan los niños y adolescentes mexicanos. Casi la mitad de los adolescentes
usan Messenger. 3 de cada 4 dijo utilizar
plataformas como Wikipedia para ayudarse
en sus tareas educativas. 5% de los jóvenes mexicanos ingresa a contenidos
destinados a adultos, como pueden ser páginas de pornografía”
Una solución que están
promoviendo algunos países europeos y latinos son las Pantallas Amigas, es una iniciativa para el uso seguro y saludable
de internet y las nuevas tecnologías online por parte de los menores. Este
programa contempla la edición de publicaciones y materiales didácticos, la
celebración de jornadas divulgativas y talleres, la realización de estudios y
la sensibilización e información por medio de diferentes canales. Ojalá estas
acciones se consideraran en México por
las nuevas autoridades. En Andalucía existen
23 centros de tratamiento ambulatorio de las adicciones sin sustancia, En ellas
se atiende actualmente a hombres y mujeres, cuyas patologías más frecuentes son
el uso abusivo del teléfono móvil, y de los videojuegos en segundo lugar. Hay
niños y jóvenes, adultos inclusive, que
duermen pegados a la Blackberry y
antes de decir buenos días ya están conectados. Yo conozco a varios.
CONCRETÍSIMO
…AYER
POR FIN terminó la obra teatral de Andrés Granier con la última
puesta en escena, realmente no esperábamos mucho, pues sabemos que no
tenía mucho informar. Sin embargo en los
días que seguirán, muchos de sus funcionarios, si tendrán que rendir cuentas,
pero ya será en otras instancias y en otras condiciones. “Ni amnesia, ni
amnistía” ha dicho el gobernador electo Arturo
Núñez Jiménez. Que se lea bien, no se trata de cacería de brujas, ni de linchamientos
políticos, simplemente se trata de la aplicación de la ley. Quienes delinquieron, tendrán que
pagarlo. En fin, veremos. joaquinperegrino@hotmail.com. www.enconcreto-jpg.blogspot.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario